Dada nuestra experiencia como empresa de impermeabilización de cubiertas en Madrid, cuando los clientes nos preguntan por la durabilidad de estos trabajos insistimos en la complejidad del asunto. Es cierto que podríamos aventurarnos a decir una cifra, 10 o 15 años, pero lo cierto es que la duración de los mismos depende de una serie de factores: de si se ha aplicado correctamente el material, del uso que se le dé a la cubierta (es decir, si hay mucho o poco tráfico de personas), de sí necesita mantenimiento y en el caso de que lo requiera, si se le está aplicando el adecuado, etc.
La elección de la empresa que se hará cargo de la impermeabilización de cubierta también influirá en el acabado final. No es lo mismo contratar a un equipo de profesionales que a personal sin experiencia.
Sin embargo, no nos podemos olvidar de un aspecto importantísimo en este sector. Nos referimos a las inclemencias meteorológicas y a su efecto en los materiales. A consecuencia del paso del tiempo, éstos tienden a perder algunas de sus propiedades como flexibilidad o resistencia, hasta que ya el deterioro es notable. ¿Qué hacer en estos casos?
En Troner, por ejemplo, llevamos unos cuantos años apostando por un sistema desconocido por la mayoría pero muy eficaz que está dando muy buenos resultados a nuestros clientes (particulares, comunidades de vecinos, etc.). Elaborado a base de resinas reforzadas con fibra de vidrio se adhiere fácilmente a cualquier superficie sin necesidad de empalmes ni de juntas, adaptándose sin ningún problema a todo tipo de construcciones, independientemente de las dificultades geométricas que éstas presenten.
¿Cuáles son las ventajas de nuestro sistema de impermeabilización?
Ofrece una alta resistencia a la intemperie, no necesita protección alguna y es 100% transitable. Además, no requiere de obras de albañilería ni mantenimiento alguno. En cuanto a la instalación, se realiza ‘in situ’ y se amolda a todo tipo de formas irregulares. De ahí, que su aplicación resulte muy eficaz no solo en terrazas y azoteas, también en jardineras, piscinas, depósitos, etc.
Disfruta de una estanqueidad absoluta gracias a Troner, especialistas en trabajos de impermeabilización de cubiertas en la Capital.
Pero, ¿no es posible conocer la duración normal de una impermeabilización bien hecha y sin transito?
Gracias
Hola Juan Jose, estimamos que el tiempo medio es de 10 a 15 años, pero tal y como mencionamos, hay que tener en cuenta las condiciones climáticas, la estructura del edificio o nave así como los propios materiales utilizados para impermeabilizar la cubierta.
Como mencionas que es una zona sin tránsito, generalmente dura mucho más tiempo, es probable que no baje de esos 15 años pero siempre dependerá de las cubiertas en las que se realizan los trabajos y de cómo se lleva a cabo el aislamiento contra el agua.
Pasados esos años de durabilidad cuál será la solución ¿volver a impermeabilizar? ¿Hay que eliminar la anterior aplicación? ¿Cuánto tiempo se tardaría en impermeabilizar unos 80m2 y cuánto costaría aproximadamente?
Pues en principio para hacer la impermeabilización de la cubierta hay que eliminar el material anterior y dar una nueva capa que proteja toda la superficie, pero habría que evaluar si es una grieta que puede repararse o si la filtración de agua en el tejado es generalizada.
Si quieres puedes enviarnos un email o llamarnos por teléfono para que un técnico pueda aconsejarte en tu caso concreto, con algún detalle más y darte un precio aproximado o realizar un presupuesto en firme ya que hay que conocer la estructura para darte un importe real que te sirva.