La clave para garantizar una larga vida a los edificios y la habitabilidad a los residentes es realizar una correcta impermeabilización. ¿Qué ees una correcta impermeabilización? Pues que aísle y proteja al inmueble de las inclemencias meteorológicas. Por ello a continuación te vamos a dar las claves para saber cómo impermeabilizar un tejado y conseguir un aislamiento adecuado.
Existen multitud de agentes externos (como la lluvia, nieve, granizo o el sol) que pueden influir en el aislamiento de los tejados. Estos son los enemigos en las cubiertas a la hora de asegurar la estanqueidad.
Si no se sabe cómo impermeabilizar un tejado y no se realiza correctamente, las humedades, goteras, filtraciones y desprendimientos aparecen y, entonces, será necesaria una obra mayor. Lo que implica más inversión para volver a darle a la edificación la seguridad que necesita.
Para solventar la situación de raíz, lo mejor es utilizar materiales de calidad y recurrir a expertos que puedan ocuparse de la impermeabilización de terrazas y sepan cómo reparar una terraza y cómo impermeabilizar un tejado.
¿Qué hacer para tener un tejado impermeabilizado adecuadamente?
Hoy en día existen múltiples formas de realizar una buena impermeabilización de tejados en los edificios.
Hay que tener en cuenta la inclinación del tejado y su material base.
En la mayoría de los casos, las cubiertas suelen estar fabricadas con elementos porosos, de ahí que sea muy necesario realizarles una perfecta impermeabilización.
En Troner, somos expertos en remates, que catalogamos como los puntos más conflictivos: los caballetes, medianerías, encuentros con velux y limas de recogida de agua.

Tipos de aislamiento en tejados
Sea cual sea la fabricación del tejado; metal, cerámica, pizarra, hormigón, plástico, fibrocemento o uralita es importante que siempre se utilice un sistema de impermeabilización adecuado.
En Troner siempre realizamos un sistema de impermeabilización a base de resina y fibra de vidrio. El cual tiene una garantía de duración de al menos 10 años.
A continuación vamos os contaremos los sistemas de aislamiento de tejados que se pueden emplear en tu vivienda. A nuestro criterio el sistema que mejores resultados ofrecer es la impermeabilización con resina.
Membrana impermeabilizante
Realizamos un tejado nuevo, sin obras de albañilería, que consiste en un encapsulado de teja por teja de forma manual. En esta solución aplicamos una capa homogénea que se extiende a lo largo de toda la cubierta.
En nuestro caso somos expertos en esta alternativa que ofrecemos en formato membrana a base de resinas reforzadas con fibra de vidrio. Un sistema impermeabilizante compuesto por la unión de materiales naturales como la resina y la fibra de vidrio que instalamos sin obras de albañilería formando una capa homogénea profundamente anclada al soporte con el que se hace solidaria. Totalmente impermeable al agua, con una extraordinaria capacidad de alargamiento, y que permite eliminar juntas y uniones entre materiales diversos, proporcionando una impermeabilización absoluta.

Impermeabilización con membrana de PVC
En este sistema de impermeabilización se emplea una lámina de material sintético de PVC que resiste a la los rayos UV y tiene bastante flexibilidad.
Además de tener excelentes prestaciones tiene la ventaja de que presenta una elevada estabilidad frente a los factores atmosféricos, además su vida útil es bastante prolongada a lo largo del tiempo. Si te estás planteando cómo impermeabilizar un tejado, esta membrana es una opción, que como decimos, tiene ventajas importantes a tener en cuenta especialmente en ciudades con mucha lluvia o heladas.
Tratamientos hidrófugos
Se pueden aplicar tratamientos hidrófugos aplicar sobre cualquier tipo de tejado y siempre con pistola de pulverización airless.
Este tratamiento consiste en aplicar una o varias capas de tratamiento hidrófugo fungicida. ¿Para qué sirve este tratamiento? Pues protege el tejado y lo deja como nuevo. De esta manera se consigue que el verdín, hierbas o musgos no vuelvan a salir sobre el tejado.
Así que este tratamiento es también adecuado y resuelve la duda de cómo impermeabilizar un tejado.
Cómo impermeabilizar un tejado de tejas paso a paso
El proceso de impermeabilización de TRONER S.L lo hacemos con la membrana de fibra de vidrio.
Limpieza Previa
Primero realizamos una limpieza previa para retirar restos y posibles escombros o materiales más voluminosos.
Instalación de Membrana sin albañilería
Tras dejar la superficie lo más limpia posible, procedemos a instalar la membrana, que se realiza mediante fabricación “in situ” desprovista de empalmes y juntas.
Es decir, no realizamos grandes obras de albañilería, lo que facilita su instalación en tiempos y ruidos para los vecinos evitando molestias y consiguiendo una perfecta impermeabilización en poco tiempo.

Una de las consultas que solemos recibir es si nuestra membrana es pesada, ya que supone un peso extra para los edificios. Así que aprovechamos esta entrada para resolver esta cuestión clave sobre como impermeabilizar un tejado sin riesgos. En el caso de la membrana que utilizamos, su peso por metro cuadrado se podría estimar en 2,3 kg. Como ventajas adicionales de nuestro sistema, no requiere mantenimiento continuo y no necesita protección, y convierte a superficie en totalmente transitable.
Si necesitas conocer más detalles acerca de nuestro sistema de impermeabilización y aislamientos de tejado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros