Las fugas en la piscina son uno de los problemas más habituales en este tipo de instalaciones de recreo. Es bastante habitual tener este tipo de averías ya que, el paso del tiempo puede desgastar los materiales y producir una rotura en alguna de las tuberías, así como deteriorarse la impermeabilización de la piscina de hormigón o Gresite.
Lo importante en esta situación es no hacer nada hasta encontrar el motivo por el que el nivel del agua baja constantemente. En el momento que hayamos detectado el origen de la fuga del agua podremos poner la mejor solución o acudir a una empresa especializada en impermeabilizar en la ciudad Madrid.
Fugas en la piscina
Si sospechas que tienes una fuga de agua en la piscina y te preocupa que el nivel pueda bajar contantemente, empeorando la calidad del baño, así como aumentando el coste del mantenimiento, lo primero es descartar que se produzca la bajada del nivel del agua por medios naturales.
Entra dentro de lo normal que la piscina pierda un poco de agua a causa de los chapoteos o de la evaporización natural, sobre todo en los meses de verano. Sin embargo, cuando la bajada es excesiva y la reposición de agua es continuada no hay lugar a dudas. Hay una fuga en la piscina.
Pasos para la detección de fugas en piscinas
Para tu absoluta tranquilidad, a continuación vamos a recomendarte los pasos que debes seguir para detectar las posibles fugas en la piscina y, de este modo, poder repararla con sellador, resina o el método adecuado según se encuentre la avería en el filtro, la bomba, el calentador o las válvulas de las tuberías.
Tener una fuga en la piscina es bastante habitual. En algunas ocasiones, las tuberías se agrietan y producen una pequeña pérdida de agua. Esta, aunque puede ser insignificante en un primer momento, deja perder el contenido del vaso impermeabilizado, pudiéndose agrandar con el paso del tiempo. Así que es importante repararla cuanto antes.
Hacerlo de esta forma evitará gastos innecesarios y problemas de mayores.
Primer paso para reparar fugas en la piscina sin hacer obra
Si compruebas que el nivel del agua baja constantemente en un volumen mayor de 2,5 a 3,5 cm. por semana durante los meses cálidos es un síntoma evidente de que hay una fuga que produce el escape del líquido.
Ten en cuenta que en los meses de verano es normal que el nivel decrezca por la temperatura. En los meses de invierno el caudal será menor.
Para verificar, comprobar o detectar fugas en la piscina podemos ayudarnos de métodos caseros como pegar un trozo de cinta aislante en la parte superior del vaso de la piscina y que llegue justo hasta el borde del agua. Para que no se suelte una buena idea es poner una piedra encima.
Debemos dejar pasar unos días para verificar que realmente baja el nivel.
Una semana después, si comprobamos que la punta de la cinta está muy por encima de lo que debería ser la superficie del agua nos indicará que, efectivamente, la pérdida de agua existe.
Solución para las fugas en el vaso de la piscina
Cuando se detecta que la pérdida aparece en el vaso de la piscina podemos usar un sellador. Actualmente existen muchas marcas que proporcionan muy buenos resultados, pudiendo aplicar el sellador de fugas sin vaciar el agua.
Este tipo de productos permite impermeabilizar la grieta o el pequeño agujero sin necesidad de hacer obra e incluso manteniendo la piscina llena.
Para una buena reparación te recomendamos que siempre consultes con profesionales del sector en impermeabilización de piscinas. En Troner somos especialistas en reparar fugas cuando están llenas.
Reparar fuga en la tubería
Si la pérdida de agua se produce por un deterioro de una de las tuberías es posible repararla sin necesidad de realizar obra.
El sistema de encamisado con manga continua permite rehabilitar la red de tuberías. Para ello se puede utilizar una manga de poliéster con resina que preparamos en Troner.
Este método para reparar la fuga en la tubería de la piscina funciona muy bien. Produce estanqueidad y evita, en la mayoría de los casos tener que vaciar el vaso y realizar obras costosas.
El encamisado con manga es muy utilizado en tuberías con agua de todo tipo, desde las que suministran el agua a las piscinas como para bajantes principales de edificios.
Una vez que se aplica podemos evitar las grandes molestias que producen la sustitución de la tubería agrietada.
¿Es posible reparar la fuga sin hacer obra?
Todo depende del grado de la avería. Si es una grieta pequeña podemos aplicar las soluciones que hemos indicado, tanto el sellado de la tubería como la aplicación de resina impermeabilizante de piscinas. Esto nos proporcionará la misma estanqueidad de la que disfrutábamos anteriormente sin hacer obra.
Si la tubería es exterior no habrá necesidad de vaciar la piscina. En cambio, si no hay acceso porque está situada bajo el vaso no habrá más remedio que vaciarla.
Fugas en piscinas de gresite
Si tu piscina es de gresite y crees que las juntas pueden estar provocando que se pierda agua puedes utilizar pegamento especial o pasta selladora.
El gresite es un tipo de cristal vítreo que no produce fugas, así que lo más probable es que se trate de una avería en las juntas o bien esté en alguna de las tuberías.
Es habitual que el pegamento con el paso del tiempo o el cemento blanco se deteriore. Los productos químicos usados pierden eficacia con el uso. Una buena solución es repasar las juntas para producir la impermeabilización en todas las zonas problemáticas.
En Troner podemos ayudarle con nuestra experiencia en remaches especiales y reparación de juntas de piscinas.
Fugas en piscinas de hormigón
Quizás es una de las averías más graves ya que para solucionarla es necesario realizar un gunitado interior.
Lo primero es revisar toda la instalación para cerciorarnos de que, efectivamente, la fuga de agua no se produce en otro lugar. En el caso de que todo funcione correctamente y sea el vaso de hormigón no quedará más remedio que comenzar con el gunitado.
Hay que mencionar que el hormigón gunitado para piscinas es caro. Por eso indicábamos que el precio de la reparación de la piscina de hormigón suele ser más elevado que, por ejemplo, si es una piscina de gresite o PVC.
Para realizarlo es necesario preparar una mezcla adecuada, con buenos materiales y que contenga el suficiente espesor. Además, es muy importante sellar bien las uniones de los tubos para conseguir la estanqueidad total del vaso de la piscina.
Las averías más comunes en piscinas con vaso de hormigón son:
- Mezcla inadecuada.
- Desgaste producido por el tiempo.
- Instalación de gunitado defectuoso.
- Fraguado no endurecido correctamente.
- Grietas en las tuberías.
- Defectos en las válvulas y filtros.
Como la reparación de la piscina de hormigón puede llegar a ser compleja, te recomendamos que consultes con profesionales en fugas de piscinas y, si lo deseas nos pidas información. En Troner te aconsejaremos sobre las mejores soluciones y, en caso necesario, podremos reparar la fuga de la piscina de hormigón de la forma más sencilla, económica y eficaz posible.
Fabricamos un revestimiento continuo a base de resinas y reforzado con fibra de vidrio que se aplica dentro de la propia piscina consiguiendo de esta forma una capa homogénea, sin necesidad de hacer empalmes o juntas, que nos permite garantizar una estanqueidad absoluta.